miércoles, 23 de septiembre de 2015

Agricultura Ancestral

Agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.
Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como [[cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.

Cómo nació la agricultura en el mundo
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente Fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.
Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección de productos agrícolas. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.
La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad intensiva3 permitieron una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. Con la agricultura las sociedades van sedentarizándose y la propiedad deja de ser un derecho solo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistemas jurídicos y gubernamentales. La nueva situación de la mujer, recluida ahora a un espacio doméstico, la excluye de la economía y de la vida social dando origen al patriarcado.

 En la antigüedad la agricultura era en su mayoría orgánica, se utilizaban practicas favorables para las plantaciones pero estas ademas cuidaban el medio ambiente, porque no utilizaban químicos, utilizaban fertilizantes en su mayoría eran desechos de animales, ademas  hacían asociaciones en sus siembras, etc.

MEDICINA MAYA

Los mayas eran mucho más intelectuales que lo que últimamente  muchos  arqueólogos  o antropólogos, aceptan, al concentrarse en los rituales sangrientos y guerras entre ciudades.  La Cultura  Maya, estaba también preocupada con la ciencia, el arte, comercio, política, filosofía, letras y salud. Los  mayas se  involucraron con la evaluación científica de las enfermedades que los aquejaban, unas  1500  plantas diferentes fueron usadas en sus recetarios. Una civilización tan  robusta  y  estructurada, llena de fina estética no puede alcanzar esos niveles a menos que este bien alimentada... espiritual y físicamente.

La Medicina entre los Mayas era una mezcla de religión y  ciencia. Era  practicada por sacerdotes que heredaban sus  posiciones. Los mayas suturaban heridas con cabello humano, reducían fracturas,  usando yesos. Eran dentistas habilidosos que incluso hacían próstesis de Jade y turquesa hacían rellenos de pirita, y usaban navajas de  Obsidiana. La obsidiana se usa aún en cirugía Cardiovascular para procedimientos de Bypass, ya que corta más limpiamente, por lo que las heridas sanan mejor  Por lo menos tres enfermedades fueron descritas por ellos, la pinta, leishmaniosis, y la fiebre amarilla, así como varios síndromes psiquiátricos. El pié de atleta y las  diarreas, enfermedades muy comunes eran diagnosticadas y tratadas rápidamente.  Los Mayas describieron la existencia de conjuntivitis granulomatosa. Aunque solo en Méjico se han encontrado esqueletos con Tuberculosis, se presume su existencia entre los Mayas.

De acuerdo ala evidencia en esqueletos, la primera técnica usada para cirugía de cráneo fue la abrasión, que posteriormente se combinaba con la perforación y el corte.  craneo del pleistoceno con trepananciones. Guatemala“lesión Supra-inial ” in el parietal de cráneo modificado, de Zaculeu
Las consecuencias de la trepanación Tradicional, varían desde la muerte inmediata hasta la sobrevida a corto y largo plazo del paciente. y varía desde orificios hasta cortes de diferentes tamaños.  la interpretación de estas lesiones leva a los antropólogos al estudio de las técnicas empleadas.  Evidencia de estos procedimientos es común en varias  partes de Mesoamérica.
Los Maya usaban sus medicinas en diferentes maneras, Usaban instrunetos de hueso, obsidiana, cuero (Para Enemas). Las Plantas son un método para entender  mejor su medicina. Tenemos varios nombres para las diferentes especialidades en la medicina, física y mental. La medicina para  Los Mayas tenia una relación con  el calendario, la astronomía y astrología. ‘En Maya, " Xiu"  es el nombre de las plantas.  " Ix Xiu" , significa la mujer que conoce el uso de ellas.  " Ja Xiu" ,  se refiere al hombre que sabe usar las plantas medicinales.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Numeración Maya

Numeración Maya
Los mayas han sido un pueblo muy avanzado y de cultura completa, sin duda una de las grandes civilizaciones mundiales. Uno de los aspectos destacados de los Mayas fue su gran avance en las matemáticas. Aquí os contaremos cómo era su fascinante sistema de numeración y cómo se escriben los números mayas. A continuación en Tecnología de los pueblos, El Sistema de numeración Maya y los números Mayas.Ubicados principalmente en el territorio del sur de México y Guatemala,  los Mayas fueron un pueblo de gran importancia para la historia de América, y del mundo en general. Han desarrollado una cultura muy rica en diferentes ámbitos, como la arquitectura, la astronomía, y en especial en las matemáticas. Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del mundo era muy avanzado y complejo. Tanto que hasta contaban con la noción del Cero, algo que a Europa, por ejemplo, recién llegó de la mano de los hindúes.La numeración maya es de base veinte, en los cuales se utilizan los siguientes tres simbolos para su escritura.





En donde la primera figura mas conocida como "Concha" tiene un valor de 0.
El punto que tiene valor de 1 y al multiplicarlo cambia su valor.

la linea horizontal, tiene un valor de 5 que al ser multiplicada también cambia su valor.